Mostrando entradas con la etiqueta senderistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta senderistas. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de diciembre de 2012

Perdidos en la montaña.


Hola de nuevo a tod@s:

Una causa muy común de los rescates en montaña son los extravíos, en gran número producidos por un desconocimiento del terreno y por causas naturales como las nieblas, que en los meses húmedos pueden ser tan densas que nos impidan la visibilidad a pocos metros delante de nosotros.

Para evitar la niebla nuestra única arma es un buen conocimiento previo de las condiciones meteorológicas, que como ya he comentado en post anteriores, podemos consultar en la página web de la Agencia Estatal de meteorología A.E.M.T, y en caso de que sea inevitable, elegir un recorrido conocido, muy bien señalizado y que transcurra por un sendero bien definido, en definitiva que no tenga perdida, ya dispondremos de otras jornadas con mejor tiempo para cumplir nuestros objetivos más ambiciosos.

Pero también en muchas ocasiones la niebla nos puede sorprender en plena marcha. Si nos encontramos en un lugar expuesto donde podamos sufrir un percance serio si no vemos donde ponemos los pies o hacia donde nos dirigimos, esperaremos pacientemente a que la niebla se levante, y aquí empezaremos a agradecer los consejos dados en los anteriores post sobre materiales y equipación mínima necesaria. Lo que no puede ocurrir es que por falta de material, en este caso ropa de abrigo, al empezar a sentir el frio y el malestar ocasionado por las malas condiciones climatológicas, nos aventuremos en un amplio territorio sin tener claro hacia donde nos encaminamos. Del mismo modo, si durante el transcurso de nuestra excursión vemos que la zona hacia donde nos dirigimos está siendo tomada por la niebla, suspenderemos la marcha de inmediato, tampoco nos aventuraremos en ningún tipo de cima o cresta por muy fácil que sea su acceso y cuidado cuando progresemos por terreno nevado, el efecto visual puede hacer que no distingamos con claridad donde termina la nieve y empieza el precipicio.


Niebla adentrándose por el valle hacia el Col de Souzón


Con respecto al conocimiento del terreno, hemos de tener en cuenta que los caminos de montaña suelen estar definidos por sí mismos en las zonas más frecuentadas por el propio desgaste del suelo debido al tránsito de senderistas, pero en lugares menos frecuentados o en terrenos pedregosos es necesario balizar los caminos de alguna manera para que sirva de orientación a quien no lo conoce. Las formas más frecuentes de balizar los caminos, son los Hitos o Mojones, montones de piedras colocados estratégicamente para poder ser vistos con facilidad desde cualquier punto y las famosas marcas de pintura, roja y blanca en el caso de los G R (senderos de gran recorrido) y amarillo y blanco en el caso de los P R (senderos de pequeño recorrido), algunos recorridos tienen sus propios colores como en el caso de la ruta del Valle de los sarrios, señalizado con marcas verdes y amarillas. Sea cual sea el tipo de recorrido, las señales tienen siempre el mismo significado y es importante saber interpretarlas.

Hemos de tener en cuenta que estas marcas y mojones se colocan de manera que uno o más de ellos se puedan ver desde el que nos encontramos, por lo que emplearemos el tiempo necesario en localizar la siguiente baliza antes de seguir la marcha. Si en algún momento perdemos la referencia visual de las señales, no progresaremos por terreno desconocido más de 5 minutos, esto es un indicador de que nos hemos extraviado, por lo que rápidamente volveremos a la ultima baliza encontrada y desde esta realizaremos la búsqueda de la ruta correcta.


Fijaros detenidamente en el entorno e intentar memorizar cosas que os llamen la atención, como por ejemplo, un refugio de pastores, la posición de los picos a vuestro alrededor, algún árbol caído, cascadas o torrentes, formaciones rocosas curiosas etc., o incluso hacerles alguna foto, si os habéis perdido y lográis reconocer alguno de estos detalles memorizados, os ayudara a encontrar el camino de vuelta a casa.

Perderse en zonas de alta montaña no es un juego de niños. Las temperaturas nocturnas son muy bajas incluso en los meses estivales e intentar avanzar a oscuras por este tipo de terreno no es nada recomendable para nuestra integridad física. La mejor opción es esperar la llegada de los grupos de rescate. Si tenéis un Smartphone, descargar alguna App tipo G.P.S. status, que al iniciarla os dará las coordenadas de vuestra posición, dato muy útil al llamar a los servicios de emergencia 112.

Recordad llevar el teléfono apagado para evitar el consumo de la batería por la búsqueda constante de cobertura, si necesitáis pedir ayuda agradeceréis en lo que vale este consejo.
Un saludo a tod@s y agradecer a todos mis seguidores de Twitter y Facebook su seguimiento, saber que la idea es aceptada entre los aficionados a la montaña, reconforta y da ánimos para seguir adelante

Un cordial saludo a tod@s.

Edu.



lunes, 3 de diciembre de 2012

Materiales y equipación.



botas de montaña,crampones,piolet,rutas por el pirineo
En el glaciar d´Ossoue, subiendo al Vignemale 3.300 m.
Hola de nuevo:

Bienvenidos al mágico y fascinante mundo de los materiales de montaña.

Chaquetas con membranas transpirables e impermeables, costuras termoselladas y cremalleras estancas que evacuan nuestro sudor y nos protegen de lluvia, viento, frio y nieve. Ropa térmica que nos mantiene caliente a bajas temperaturas. Primeras capas termorreguladoras que mantienen una temperatura constante del cuerpo sean cuales sean las condiciones climatológicas. Botas de montaña que al verlas parece que sean ellas las que hacen el esfuerzo de subir al pico más alto. Crampones que parecen el felino más ágil y mortal que haya dado la madre naturaleza. Piolets de tracción de maza y pala con punta de banana que, para no quedarme corto, me compro uno de cada. En definitiva un ingente mar de nombres y herramientas extrañas con unos precios considerablemente altos en el que nos sentimos como náufragos a la hora de adquirir nuestro equipo de montaña. Bien es cierto que todos estos materiales han contribuido de forma espectacular a la mejora en las condiciones de confort y seguridad en la práctica de deportes de montaña y es buena idea hablar de ellos y darles el reconocimiento que se merecen Pero seamos realistas y equiparemos nuestro material a nuestras necesidades y nuestros objetivos empezando por lo básico.

Como promulga el dicho “hagamos como las gentes de bien y empecemos a vestirnos por los pies”. Utilizar el calzado adecuado es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta, ya que van a ser nuestros pies los que nos lleven a nuestro objetivo y nos traigan de vuelta a lugar seguro. Del mismo modo que no vemos a nadie practicar footing con botas de montaña, tampoco deberíamos ver a nadie practicar montaña con zapatillas de deporte, ni con ningún otro tipo de calzado que no sea el recomendado para el desarrollo adecuado de la actividad, es decir botas de trekking o montaña que nos aseguren la articulación del tobillo para evitar lesiones (torceduras y esguinces las más comunes) al progresar por un terreno inestable, con roca suelta, resbaladizo y empinado. Pero cuidado al decidir que bota comprar ya que puede resultar muy duro progresar con botas excesivamente técnicas por terrenos para los que no están pensadas, y esto también es algo muy común, ver a senderistas con botas rígidas de escalada en hielo o travesía glaciar e incluso botas para expediciones invernales o de gran altitud que, aparte de no ser las adecuadas, tienen un precio muy alto. (fig 1.)


botas de montaña,alpinisno,seguridad y montaña,escalada en hielo
fig 1.

Ya que esta idea va dirigida a las personas que se inician en la montaña, basada en rutas sencillas, en los meses de primavera y verano y en condiciones climatológicas favorables y estables, aconsejaremos la utilización de botas ligeras de trekking de suela flexible y con membrana impermeable y transpirable, tipo Gore Tex ,a las que podremos colocar cualquier crampón, en caso de encontrar neveros, con sistema de sujeción por correas. (fig 2.)


senderismo,montaña,pirineos,trekking,turismo,gore tex
fig 2.


O botas de alta montaña ligeras, de suela rígida con talón ranurado o con talón y punta ranurados apta para crampones semiautomáticos o automáticos, más fáciles y rápidos de colocar y con mejor sujeción a la bota lo que nos permite traccionar mejor sobre la nieve y enfrentarnos con mayor seguridad a las pendientes pronunciadas. (fig 3.)


travesia glaciar,deportes de aventura, turismo por el pirineo
fig 3.


MUCHO CUIDADO, NUNCA DEBEN USARSE CRAMPONES SEMIAUTOMÁTICOS O AUTOMÁTICOS EN BOTAS SIN LAS RANURAS NECESARIAS PARA SU COLOCACIÓN O CON BOTAS DE SUELA FLEXIBLE AUNQUE LLEVEN LAS RANURAS MENCIONADAS,  ESTO ES UNA CAUSA MUY COMÚN DE ACCIDENTES EN MONTAÑA.

Podemos encontrar botas de estas características por precios comprendidos entre los 60 € y 300 €.


Por no alargar mucho este post, mañana os daré algunos consejos a tener en cuenta a la hora de probarse y adquirir unas botas y algunos truquillos prácticos para minimizar las tan molestas ampollas al estrenar botas y hablaremos de la necesidad de vestirnos por capas para la practica de deportes de montaña.

 También se podría decir mucho sobre los calcetines adecuados, ya que existen marcas como Lorpen que hacen prendas específicas para montaña, reforzadas en los talones para evitar rozaduras, con costuras planas para evitar la fricción con la piel, con tejidos cálidos como el Primaloft, Tinsulate o Polartec etc.

Recordad proteger vuestros pies, ya que al fin y al cabo son nuestro único medio de transporte en la montaña.

Un saludo a todos. nos vemos en las alturas.

Edu.