En el glaciar d´Ossoue, subiendo al Vignemale 3.300 m. |
Bienvenidos al mágico y fascinante mundo de los materiales de montaña.
Chaquetas con membranas transpirables e impermeables, costuras termoselladas y cremalleras estancas que evacuan nuestro sudor y nos protegen de lluvia, viento, frio y nieve. Ropa térmica que nos mantiene caliente a bajas temperaturas. Primeras capas termorreguladoras que mantienen una temperatura constante del cuerpo sean cuales sean las condiciones climatológicas. Botas de montaña que al verlas parece que sean ellas las que hacen el esfuerzo de subir al pico más alto. Crampones que parecen el felino más ágil y mortal que haya dado la madre naturaleza. Piolets de tracción de maza y pala con punta de banana que, para no quedarme corto, me compro uno de cada. En definitiva un ingente mar de nombres y herramientas extrañas con unos precios considerablemente altos en el que nos sentimos como náufragos a la hora de adquirir nuestro equipo de montaña. Bien es cierto que todos estos materiales han contribuido de forma espectacular a la mejora en las condiciones de confort y seguridad en la práctica de deportes de montaña y es buena idea hablar de ellos y darles el reconocimiento que se merecen Pero seamos realistas y equiparemos nuestro material a nuestras necesidades y nuestros objetivos empezando por lo básico.
Como promulga el dicho “hagamos como las gentes de
bien y empecemos a vestirnos por los pies”. Utilizar el calzado adecuado es uno de los aspectos más importantes a tener en
cuenta, ya que van a ser nuestros pies los que nos lleven a nuestro objetivo y
nos traigan de vuelta a lugar seguro. Del mismo modo que no vemos a nadie
practicar footing con botas de montaña, tampoco deberíamos ver a nadie
practicar montaña con zapatillas de deporte, ni con ningún otro tipo de calzado
que no sea el recomendado para el desarrollo adecuado de la actividad, es decir
botas de trekking o montaña que nos aseguren la articulación del
tobillo para evitar lesiones (torceduras y esguinces las más comunes) al
progresar por un terreno inestable, con roca suelta, resbaladizo y empinado.
Pero cuidado al decidir que bota comprar ya que puede resultar muy duro
progresar con botas excesivamente técnicas por terrenos para los que no están
pensadas, y esto también es algo muy común, ver a senderistas con botas rígidas
de escalada en hielo o travesía glaciar e incluso botas para expediciones
invernales o de gran altitud que, aparte de no ser las adecuadas, tienen un
precio muy alto. (fig 1.)
![]() |
fig 1. |
Ya que esta idea va dirigida a las personas que se
inician en la montaña, basada en rutas sencillas, en los meses de primavera y
verano y en condiciones climatológicas favorables y estables, aconsejaremos la
utilización de botas ligeras de trekking de suela flexible y con membrana
impermeable y transpirable, tipo Gore Tex ,a las que podremos colocar cualquier
crampón, en caso de encontrar neveros, con sistema de sujeción por correas. (fig 2.)
O botas de alta montaña ligeras, de suela rígida con talón ranurado o con talón y punta ranurados apta para crampones semiautomáticos o automáticos, más fáciles y rápidos de colocar y con mejor sujeción a la bota lo que nos permite traccionar mejor sobre la nieve y enfrentarnos con mayor seguridad a las pendientes pronunciadas. (fig 3.)
MUCHO CUIDADO, NUNCA DEBEN USARSE CRAMPONES SEMIAUTOMÁTICOS O AUTOMÁTICOS EN BOTAS SIN LAS RANURAS NECESARIAS PARA SU COLOCACIÓN O CON BOTAS DE SUELA FLEXIBLE AUNQUE LLEVEN LAS RANURAS MENCIONADAS, ESTO ES UNA CAUSA MUY COMÚN DE ACCIDENTES EN MONTAÑA.
![]() |
fig 2. |
O botas de alta montaña ligeras, de suela rígida con talón ranurado o con talón y punta ranurados apta para crampones semiautomáticos o automáticos, más fáciles y rápidos de colocar y con mejor sujeción a la bota lo que nos permite traccionar mejor sobre la nieve y enfrentarnos con mayor seguridad a las pendientes pronunciadas. (fig 3.)
![]() |
fig 3. |
MUCHO CUIDADO, NUNCA DEBEN USARSE CRAMPONES SEMIAUTOMÁTICOS O AUTOMÁTICOS EN BOTAS SIN LAS RANURAS NECESARIAS PARA SU COLOCACIÓN O CON BOTAS DE SUELA FLEXIBLE AUNQUE LLEVEN LAS RANURAS MENCIONADAS, ESTO ES UNA CAUSA MUY COMÚN DE ACCIDENTES EN MONTAÑA.
Podemos encontrar botas de estas características por
precios comprendidos entre los 60 €
y 300 €.
Por no alargar mucho este
post, mañana os daré algunos consejos a tener en cuenta a la hora de probarse y
adquirir unas botas y algunos truquillos prácticos para minimizar las tan
molestas ampollas al estrenar botas y hablaremos de la necesidad de vestirnos por capas para la practica de deportes de montaña.
También se podría decir mucho sobre los
calcetines adecuados, ya que existen marcas como Lorpen que hacen prendas
específicas para montaña, reforzadas en los talones para evitar rozaduras, con
costuras planas para evitar la fricción con la piel, con tejidos cálidos como
el Primaloft, Tinsulate o Polartec etc.
Recordad proteger vuestros pies, ya que al fin y al cabo son nuestro único medio de transporte en la montaña.
Un saludo a todos. nos vemos en las alturas.
Edu.
Genial información y consejos a la hora de hacerse con un equipo recomendado para la actividad en la montaña.
ResponderEliminarChao.