Mostrando entradas con la etiqueta seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seguridad. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de diciembre de 2012

Feliz Navidad


Hola de nuevo a tod@s:

Voy a aprovechar este espacio para felicitar la navidad a tod@s los seguidores tanto de mi blog, como de mi pagina en Fecebook, http://www.facebook.com/pages/Tocando-las-nubes/462697733776253?ref=hl y en Twitter, https://twitter.com/EduardoEizmendi Feliz Navidad a tod@s.

Pasados estos días de celebración, volveré con vosotros con nuevos consejos y rutas.

Quiero pediros un pequeño favor. Una amiga está generando una App para Smartphone para mejorar la información y la seguridad en los deportes verticales, para ello recopila información a través de una encuesta que podéis rellenar en el siguiente enlace http://www.portaldeencuestas.com/encuesta.php?ie=92638&ic=47332&c=31838 si disponéis de un par de minutos hacerlo, porque la idea tiene buena pinta.

Sinceramente os deseo una feliz Navidad.

Edu.

Cima del Pico de Guara.


martes, 20 de noviembre de 2012

Tocando las nubes, compromiso con el medio ambiente

cola de caballo,valle de ordesa,turismo y pirineo,montañas
Cola de caballo en el valle de Ordesa
Hola de nuevo:
En mi última publicación comenté los temas a tratar en este blog, entre ellos se incluía el apartado "comportamiento adecuado y compromiso con el medio ambiente" que a algunos les puede resultar extraño en un blog orientado a las normas básicas de seguridad en montaña. Mi opinion es que el respeto y el conocimiento del entorno en el que realizamos nuestra actividad es el mejor comienzo para realizarla de forma segura 
 Aun recuerdo en un mes de julio recorriendo con unos amigos la Senda de los cazadores en el valle de Ordesa, la nefasta sensación en mi ánimo al llegar a la Cola de Caballo y ver ese mágico lugar convertido en una especie de piscina municipal, repleto de gentes en bañador zambulléndose en las frías aguas del rio embadurnados en cremas bronceadoras que hacían correr corriente abajo múltiples manchas aceitosas coloreadas por el sol, devorando bocadillos y tirando los restos y envoltorios por doquier, como al acercarme a un grupo para recomendarles educadamente que recogieran sus basuras puse mi vida en más peligro que en todas mis escaladas juntas. Cuando abandone el lugar el desasosiego y el desanimo fueron mis acompañantes hasta llegar al coche en el Puente de los Navarros, me acompañaron todo el trayecto de vuelta a casa e incluso se auto invitaron a cenar. 



Qué actitud tan diferente si la comparas con las gentes que frecuentan los refugios de altura o con los montañeros que te encuentras por los altos valles y cimas y con los que, sin conocerlos de nada, acabas compartiendo trayecto, aventura, comida, anécdotas y experiencias que se atesoran en tu espíritu en el restringido cofre de los buenos recuerdos.
El turismo de aventura y la curiosidad de las gentes hacen que aumente considerablemente el número de visitantes al entorno de los Pirineos, pero por desgracia, no su educación ni su respeto por el medio ambiente. Parecen pensar que, al igual que en las ciudades, alguien recogerá lo que yo mancho, si esta actitud ni siquiera es apropiada en la urbe, menos aun lo será en un espacio natural con vida propia y de delicado equilibrio.
De siempre el espíritu de los montañeros ha sido de respeto absoluto por el entorno y de intentar pasar lo mas desapercibido posible para la madre naturaleza, sin dejar rastro alguno que delate nuestra presencia en sus dominios.
Hoy en día, en los caminos más transitados, ya casi no es necesario buscar los hitos o mojones que nos indican el correcto seguimiento de la ruta, ya que podemos sustituirlos por los restos de basura dejados por los senderistas como si fueran el rastro de migas de pan que Hansel y Gretel dejaron para encontrar el camino de vuelta a casa desde lo profundo del bosque. Lo malo es que los restos dejados por los senderistas tienen poco que ver con migas de pan, más bien el camino queda marcado por pañuelos de papel usados, restos de papel de aluminio, bolsas de plástico, latas de conserva o refrescos oxidadas y un largo etc. de inmundicias que la gente abandona sin pensar en las consecuencias de este inapropiado comportamiento.
Bajo mi punto de vista no deberíamos abandonar en la montaña ni siquiera restos orgánicos derivados de nuestra comida. Digo esto porque hace poco me sorprendió, llegando al refugio de Respomuso, como las marmotas salían a nuestro paso en vez de chillar y huir despavoridas al notar nuestra presencia como es habitual a mi forma de ver porque se están acostumbrando a ser alimentadas en vez de buscar su sustento.

Tenemos que encontrar la manera de mentalizar a todo el mundo de lo erróneo de esta forma de actuar e incluso de ayudar al medio ambiente recriminado educadamente a las personas que muestren un comportamiento tan irresponsable con el entorno.
De nuevo agradecere cualquier colaboración en este y todos los demas temas propuestos.
Un saludo a todos y ya sabeis, seguir llevando vuestros cuerpos alla donde un día vuestros ojos soñaron.
Edu.


jueves, 15 de noviembre de 2012

Tocando las nubes, la dureza de la montaña.


Suelo carstico camino de la Mesa de los tres reyes
Hola a todos:

A continuación esquematizo brevemente cual será la dinámica y los temas a tratar en un principio en este espacio ya que, a mi forma de ver, su desconocimiento es el causante de la mayoría de los accidentes y percances en montaña.

Enfatizo en que este blog va orientado a las personas que se acerquen por primera vez al mundo de los deportes de senderismo, montaña o alta montaña, no a alpinistas experimentados y curtidos en duras y técnicas ascensiones a los que agradecería su colaboración y opinión.