Mostrando entradas con la etiqueta valle de ordesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valle de ordesa. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de diciembre de 2012

Momentos inolvidables


Hola a Tod@s:

En mi post del 20 de Noviembre “Compromiso con el medio ambiente”, escribí esto:

 Qué actitud tan diferente si la comparas con las gentes que frecuentan los refugios de altura o con los montañeros que te encuentras por los altos valles y cimas y con los que, sin conocerlos de nada, acabas compartiendo trayecto, aventura, comida, anécdotas y experiencias que se atesoran en tu espíritu en el restringido cofre de los buenos recuerdos.

Como reflejo de esta actitud, os voy a contar una historia que me aconteció el 13 de Septiembre (el día de mi cumpleaños) del 2011.

A modo de auto regalo de cumpleaños, decidí ascender al pico Vignemale 3.300 m. desde la localidad francesa de Gavarnie con mis amigos Néstor y Ramón. Como el trayecto en coche de Huesca a Gavarnie es muy largo, decidimos hacer el pico en dos jornadas, la primera para ascender al refugio más alto del Pirineo, el refugio de Baysselance a 2651 m. y la segunda para hacer cima, volver al refugio, comer, volver a bajar al coche y regresar a Huesca.

Ascendiendo el glaciar d´Ossoue

Tengo la suerte de conocer a Paola y Stéphane Gavard, grandes guías de montaña y magníficos escaladores y alpinistas, guías de barrancos en el valle de Ordesa y en la Sierra de Guara y también guardas del citado refugio, a los que hace mucho mucho tiempo en un mes de agosto les comente la fecha de mi cumpleaños.

Refugio de Baysselance 2651 m.


Cuando llegamos al refugio a eso de las 17.30 h la alegría de volver a ver a Stéphane y Paola fue muy grande, nos saludamos, abrazamos y gastamos bromas, pero rápidamente después de rellenar la ficha de ingreso en el refugio, ellos tuvieron que volver a sus quehaceres y nosotros hicimos una ascensión rápida al Petit Vignemale 3032 m descargados de equipo.

Ya de vuelta, mientras estábamos cenando Stéphane me dijo que sobre las 21.00 h, cuando hubiesen terminado de servir las cenas, entrara en la cocina con mis amigos. Yo pensaba que nos quería invitar a un café o a un chupito de Pacharán y así fue cafelito y chupito, pero cuando ya terminábamos el Pacharán, de pronto se apagaron las luces y veo aparecer a Stéphane y Paola por el pasillo de la cocina con un bizcocho con sus 44 velas que habían preparado ellos a mano mientras nosotros subíamos al Petit Vignemale. Puede parecer un pequeño detalle, pero debéis saber que todo lo que se consume en estos refugios de altura, tiene que ser porteado en la mochila por los guardas o subirlo en helicóptero y yo no les había recordado que era mi cumpleaños. Un detalle así en un lugar como ese es una de esas experiencias que se atesoran en tu espíritu en el restringido cofre de los buenos recuerdos.

Mis queridos amigos Paola y Stéphane


No sé si Paola o Stéphane llegaran a leer este post algún día, pero desde aquí quiero agradecerles lo bien que me hicieron sentir aquel día, y puedo decir que ha sido uno de los mejores regalos de cumpleaños de toda mi vida.

Un cordial saludo a todos y un abrazo muy fuerte para mis amigos Paola y Stéphane, siempre me reconforta su recuerdo cuando la montaña castiga a frio roca y hielo.

Edu.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Tocando las nubes. Leyendas de Ordesa


Me he encontrado hoy con un amigo que va siguiendo mi blog y me ha dicho que no le queda muy claro la orientación que le quiero dar. Agradeciéndole su interés, publico hoy una explicación algo mas detallada de la finalidad de este espacio.

Este espacio va dirigido a los  visitantes que se acercan al Pirineo atraídos por sus mágicos parajes y extensa oferta turística que tienen a su disposición (hoteles, balnearios, restaurantes, albergues, refugios de montaña, etc.) y ayudarles, desde la comodidad de sus hospedajes a tomar las decisiones correctas a la hora de planificar una excursión para que esta no se convierta en una desagradable experiencia, enseñándoles las nociones básicas de seguridad en montaña y actuación en caso de accidente, donde y como consultar las condiciones climatológicas de una zona concreta hablarles de esos “mágicos” materiales con nombres tan raros como Gore tex, Pertex, Tinsulate, Polartec, Windstopper, prendas termorreguladoras etc. y mostrarles  la forma adecuada de vestirse y calzarse para protegerse de la climatología y orografía local, dándoles ejemplos prácticos de cómo orientarse utilizando mapas, brújulas o G.P.S, para evitar extravíos, mostrándoles el uso de herramientas básicas en montaña orientadas a potenciar nuestra seguridad como los Crampones y el Piolet de apoyo que nos proporcionan una excelente tracción sobre nieve dura o hielo (presentes incluso en Primavera y Verano) que nos ayudara a superar cualquier pendiente y su descenso y las maniobras de obligado conocimiento para cualquier montañero de auto detención en nieve, o el uso de las raquetas de nieve que nos ayudaran a progresar sin hundirnos sobre el magnífico y espectacular manto blanco que cubre nuestros altos valles y montañas durante los meses invernales. Animarles a mantener unos hábitos de vida saludables que les proporcionen el vigor y la energía necesarias para poder disfrutar sin problemas de ese maravilloso entorno a través de los consejos de profesionales del deporte que nos hablaran también de los riesgos de la deshidratación, agotamiento, esfuerzo excesivo etc. e inculcarles unos hábitos de comportamiento adecuado con el medio ambiente y así proteger un entorno tan espectacular como frágil.

Espero que esta explicación algo mas detallada aclare las posibles dudas que se hallan podido generar entorno a este espacio.

Aprovechando esta entrada e inspirado en un blog que suelo visitar, Ensueños de Guara,  en el que su autor cuenta aveces  leyendas de determinados parajes de la espectacular Sierra de Guara, voy yo a contaros hoy la leyenda de la Brecha de Rolando en el valle de Ordesa.

brecha de rolando, valle de ordesa,excursion, montañismo,rutas por el pirineo
Brecha de Rolando en el valle de Ordesa
Dicen las gentes que Rolando, huyendo solo de sus enemigos al ser dado por muerto por su tío Carlomagno en la batalla de Roncesvalles, trato de volver a su querida patria Francia. En su huida llegó hasta el Valle de Ordesa, donde se vio atrapado entre las inmensas paredes que le separaban de su tierra natal y las hordas de enemigos que intentaban darle caza. Quiso Rolando que al menos su victoriosa espada Durendal que según Ludovico Ariosto , una vez perteneció a Héctor de Troya y que contenía dentro de su empuñadura de oro un diente de San Pedro, la sangre de San  Basilio, cabellos de saint Denis y un pedazo de la vestimenta de la Virgen santísima, descansara en su hogar y por tres veces intento lanzarla por encima de los imponentes muros de roca del circo de Ordesa. Con las jaurías de perros de sus enemigos ya a la vista, reunió todas sus fuerzas en un último intento por salvar su espada, lanzando esta con todo su haber.  La espada se estrello contra la infranqueable roca rompiendo una brecha de 100 m de altura y  40 m de longitud que permitió morir en paz a Rolando contemplando su amada patria Francia  y sabiendo que su querida Durendal descansara por siempre en su lugar asignado entre reyes y titanes.

Bonita y hépica leyenda para un lugar mágico e imponente.

En mi próxima entrada entraremos ya en materia, empezando a hablar de las condiciones físicas adecuadas para el desarrollo de la actividad. Intento conseguir la participación de profesionales médicos del deporte para que la información sea lo mas eficiente posible.

Un cordial saludo a todos.

Edu.

martes, 20 de noviembre de 2012

Tocando las nubes, compromiso con el medio ambiente

cola de caballo,valle de ordesa,turismo y pirineo,montañas
Cola de caballo en el valle de Ordesa
Hola de nuevo:
En mi última publicación comenté los temas a tratar en este blog, entre ellos se incluía el apartado "comportamiento adecuado y compromiso con el medio ambiente" que a algunos les puede resultar extraño en un blog orientado a las normas básicas de seguridad en montaña. Mi opinion es que el respeto y el conocimiento del entorno en el que realizamos nuestra actividad es el mejor comienzo para realizarla de forma segura 
 Aun recuerdo en un mes de julio recorriendo con unos amigos la Senda de los cazadores en el valle de Ordesa, la nefasta sensación en mi ánimo al llegar a la Cola de Caballo y ver ese mágico lugar convertido en una especie de piscina municipal, repleto de gentes en bañador zambulléndose en las frías aguas del rio embadurnados en cremas bronceadoras que hacían correr corriente abajo múltiples manchas aceitosas coloreadas por el sol, devorando bocadillos y tirando los restos y envoltorios por doquier, como al acercarme a un grupo para recomendarles educadamente que recogieran sus basuras puse mi vida en más peligro que en todas mis escaladas juntas. Cuando abandone el lugar el desasosiego y el desanimo fueron mis acompañantes hasta llegar al coche en el Puente de los Navarros, me acompañaron todo el trayecto de vuelta a casa e incluso se auto invitaron a cenar. 



Qué actitud tan diferente si la comparas con las gentes que frecuentan los refugios de altura o con los montañeros que te encuentras por los altos valles y cimas y con los que, sin conocerlos de nada, acabas compartiendo trayecto, aventura, comida, anécdotas y experiencias que se atesoran en tu espíritu en el restringido cofre de los buenos recuerdos.
El turismo de aventura y la curiosidad de las gentes hacen que aumente considerablemente el número de visitantes al entorno de los Pirineos, pero por desgracia, no su educación ni su respeto por el medio ambiente. Parecen pensar que, al igual que en las ciudades, alguien recogerá lo que yo mancho, si esta actitud ni siquiera es apropiada en la urbe, menos aun lo será en un espacio natural con vida propia y de delicado equilibrio.
De siempre el espíritu de los montañeros ha sido de respeto absoluto por el entorno y de intentar pasar lo mas desapercibido posible para la madre naturaleza, sin dejar rastro alguno que delate nuestra presencia en sus dominios.
Hoy en día, en los caminos más transitados, ya casi no es necesario buscar los hitos o mojones que nos indican el correcto seguimiento de la ruta, ya que podemos sustituirlos por los restos de basura dejados por los senderistas como si fueran el rastro de migas de pan que Hansel y Gretel dejaron para encontrar el camino de vuelta a casa desde lo profundo del bosque. Lo malo es que los restos dejados por los senderistas tienen poco que ver con migas de pan, más bien el camino queda marcado por pañuelos de papel usados, restos de papel de aluminio, bolsas de plástico, latas de conserva o refrescos oxidadas y un largo etc. de inmundicias que la gente abandona sin pensar en las consecuencias de este inapropiado comportamiento.
Bajo mi punto de vista no deberíamos abandonar en la montaña ni siquiera restos orgánicos derivados de nuestra comida. Digo esto porque hace poco me sorprendió, llegando al refugio de Respomuso, como las marmotas salían a nuestro paso en vez de chillar y huir despavoridas al notar nuestra presencia como es habitual a mi forma de ver porque se están acostumbrando a ser alimentadas en vez de buscar su sustento.

Tenemos que encontrar la manera de mentalizar a todo el mundo de lo erróneo de esta forma de actuar e incluso de ayudar al medio ambiente recriminado educadamente a las personas que muestren un comportamiento tan irresponsable con el entorno.
De nuevo agradecere cualquier colaboración en este y todos los demas temas propuestos.
Un saludo a todos y ya sabeis, seguir llevando vuestros cuerpos alla donde un día vuestros ojos soñaron.
Edu.